En Parapente Andalucía escuela de vuelo s.l. sabemos que sí es seguro, la seguridad en este deporte depende mucho de haber tenido una buena formación, contar con un equipo adecuado de vuelo con sus paracaídas de emergencia; pero sobretodo hay que ser más sensato que valiente. La gran mayoría de los accidentes son debidos a fallos e irresponsabilidad humana. En este deporte al ser de riesgo, el deportista escoge cuanto riesgo está dispuesto a correr. Para minimizar riesgos es importante conocer nuestro nivel como piloto y en qué condiciones meteorológicas podemos volar y en cuáles no. En nuestra escuela contamos con instructores altamente preparados, con las titulaciones correspondientes. Además tenemos velas de escuela que son muy fáciles de pilotar. Nuestros alumnos solo vuelan en condiciones muy suaves, minimizando así los riesgos.
En el vuelo en parapente despegamos en unos pocos pasos, así que la forma física depende de eso, el poder dar unos pasos rapidos y a volar. El despegue es muy suave al igual que el aterrizaje.
La sensación de mareo que sentimos cuando tenemos miedo a las alturas es conocida como vértigo, pero desde el punto de vista médico es fobia a las alturas. Este vértigo se produce cuando estamos a una gran altura, cuando los pies y las manos están en contacto con una superficie. En parapente no se da esa circunstancia y aunque se vuela a una altura considerable, la sensación de vértigo es nula.
Esto es así porque mientras volamos en parapente nos faltan referencias espaciales, es decir, no tenemos referencia con el suelo ni con ningún punto fijo, sino que estamos deslizándonos por el aire.
La gran mayoría de la gente no se marea durante el vuelo, pero siempre hay personas más sensibles que otras. Es recomendable no beber alcohol, ni comer en exceso antes de volar y venir bien descansado.
Una brisa constante, de entre 15 y 25 km/h, es la intensidad de viento ideal para volar en parapente. Esto nos permite ganar altura. Las condiciones meteorológicas que nos impiden volar se dan cuando hay viento fuerte, lluvia u otras inclemencias del tiempo. La decisión de volar con seguridad la tomarán nuestros expertos pilotos una vez estemos en el despegue
En Parapente Andalucía escuela de vuelo s.l. pensamos que no hay un límite establecido de edad para volar.
Se despega suavemente, con una breve carrera ya estamos en el aire. En el aterrizaje nos posamos despacio, utilizando los pies, a veces tenemos que dar una pequeña carrerita de unos pasos. Ello dependerá de la intensidad del viento, pero siempre todo con suavidad.
Nuestro punto de encuentro es al lado del aterrizaje. (Al final de la calle San George sur Loire en Mancha Real). Por favor ser puntuales.
En parapente es posible volar con un amplio rango de pesos: desde los 30 Kg. hasta los 120 Kg. Dependiendo de las condiciones meteorológicas, estos límites pueden variar.
Dependiendo de la estación del año en que volemos.
En verano, se puede volar perfectamente en pantalón corto y camiseta. Aunque siempre es recomendable una chaqueta. Por la mañana, a primera hora, la temperatura es más fresca así que sería aconsejable volar con algo de abrigo.
Durante el invierno, evidentemente, hay que abrigarse. Hay que contar que con la altura y el viento la sensación térmica es de más frío.
Debemos llevar un calzado acorde con la actividad. Unas zapatillas o preferiblemente botas que protejan los tobillos son ideales para salir a volar. Debemos evitar el calzado ligero como las chanclas, las sandalias y los tacones. Una suela con buen agarre es muy recomendable.
Para el curso de iniciación al parapente debes traer una ropa cómoda, como chándal, pantalones vaqueros, ropa de montaña, que nos permita tener movilidad, unas botas preferiblemente de caña alta para que nos sujete bien el tobillo, guantes finos (tipo deportivos) Todo lo demás lo ponemos nosotros.
Para el curso de progresión, el equipo tienes que ponerlo tú.
Para el curso S.I.V. el equipo tienes que ponerlo tú.
En la escuela de Parapente Andalucía s.l. contamos con equipos de todas las tallas, para que, desde los 45kg hasta los 110kg, cada alumno cuente con el más apropiado a su peso.